Ejercicios para mejorar la pronunciación
Las habilidades lingüísticas empiezan a desarrollarse a muy temprana edad, pero debido a razones ambientales o anatómicas a algunos niños se les dificulta la articulación fonética de ciertas letras.
La mala pronunciación o dislalia como se le conoce de manera científica puede mejorarse o corregirse con la práctica de ejercicios que estimulen los músculos que intervienen en el habla. En este artículo te compartimos cinco de ellos.

Cinco ejercicios para mejorar la pronunciación:
1. Dobla una tira de papel y con un pitillo juega a darle movimiento. Este ejercicio estimula el soplo en el cual interviene la respiración y los músculos que están en las mejillas llamados músculos bucinadores.
https://www.youtube.com/watch?v=masXI2h3qt0
2. Practica gimnasia facial o praxias:
Praxias Linguales
- Saca y mete la lengua.
- Mueve la lengua hacia arriba y hacia abajo.
- Lleva la lengua de un lado a otro.
Con la punta de la lengua empuja una mejilla y la otra simulando tener una colombina dentro de la boca.
- Coloca la lengua arriba y abajo, detrás de los incisivos superiores e inferiores.
- Lame tus labios, una buena estrategia es untar un rico dulce sobre el borde de tus labios y jugar a quitarlo con la lengua.
Praxias Labiales
- Realiza posición de beso y sonrisa, con los labios juntos.
- Mueve los labios hacia delante y detrás, con los labios separados y enseñando los dientes.
- Esconde los labios y sácalos en posición de reposo.
- Has vibrar los labios.
Praxias del velo del paladar
- Tose.
- Has gárgaras con agua.
- Has gárgaras sin agua.
- Bosteza.
- Toma aire por la nariz y hacer espiraciones.
- Emite el sonido de la vocal “a” viendo en el espejo el movimiento de los labios, y controlando la emisión de aire.
Praxias para la mandíbula
- Abre y cierra la boca.
- Realiza el movimiento de masticar.
- Mueve la mandíbula inferior de un lado a otro, alternativamente.
https://www.youtube.com/watch?v=i1NugIBgg00
3. Propicia momentos de risa. Una buena carcajada activa cerca de 12 músculos relacionados con el habla.
4. Recita trabalenguas o entona retahílas. La repetición de los sonidos es excelente para mejorar la pronunciación y la fluidez del habla.
5. Canta, esta es una manera divertida de mejorar la pronunciación incluso sin darte cuenta.
Si tu hijo presenta dificultad para pronunciar algunas letras y además de poner en practica estos ejercicios buscas una asesoría personalizada, puedes escribirnos para orientarte en este proceso. wa.link/2v5kbc
Los links de los videos compartidos en este artículo como apoyo audiovisual del tema desarrollado, no son de la autoría ni propiedad de AskingRoom y se encuentran en una plataforma de acceso publico para ser reproducidos.

¡Dejanos un comentario!
Ingresa
Categorías
- Para Papás
- Matemáticas
Lo más leido

Conocenos
AskingRoom
Somos una empresa de apoyo escolar para estudiantes de colegio, contamos con nuestra propia metodología que ayudará a tu hijo a mejorar su rendimiento escolar